.
.
SUMARIO: 1. Corto animado dirigido por Ted Parmelee.
2. Relato gráfico de Alberto Breccia.
3. Relato gráfico de Richard Corben (en inglés).
4. Relato gráfico de Jesús Blasco.
5. Cuento (versión original) de Edgar Allan Poe.
1. CORTO ANIMADO de TED PARMELEE.
"Tell tale Heart" ("Corazón Delator") es un cortometraje de dibujos animados
de 1953 dirigida por Ted Parmelee y narrado por James Mason . Paul
Julian sirvió como diseñador y artista de color, y Pat
Matthews fue el animador principal. El guión de Bill Scott y Fred Grable
se basa en el cuento de 1843 del mismo título de Edgar Allan Poe.
La trama se centra en un asesino cuya creciente sentimiento de culpa le lleva a creer que él oye el corazón de su víctima latiendo debajo de la tarima donde le enterró. A través de los ojos del anónimo narrador, las imágenes surreales de la película ayudan a crear el clima de su descenso a la locura.
En mayo de 1953, comenzó la pre-producción de Tell Tale Heart, que originalmente estaba destinada a ser una película 3D. Sin embargo, no se sabe si la película fue animada así, y no fue lanzado en 3D. No hay ninguna referencia a 3D en las revisiones técnicas.
La película fue la primera de dibujos animados en ser evaluada como "X" (para público adulto) por el British Board of Film Censores. Fue nominada al Oscar como mejor cortometraje animado, habiendo perdido ante "Toot, Whistle, Plunk and Bloom" de Walt Disney Productions.
La trama se centra en un asesino cuya creciente sentimiento de culpa le lleva a creer que él oye el corazón de su víctima latiendo debajo de la tarima donde le enterró. A través de los ojos del anónimo narrador, las imágenes surreales de la película ayudan a crear el clima de su descenso a la locura.
En mayo de 1953, comenzó la pre-producción de Tell Tale Heart, que originalmente estaba destinada a ser una película 3D. Sin embargo, no se sabe si la película fue animada así, y no fue lanzado en 3D. No hay ninguna referencia a 3D en las revisiones técnicas.
La película fue la primera de dibujos animados en ser evaluada como "X" (para público adulto) por el British Board of Film Censores. Fue nominada al Oscar como mejor cortometraje animado, habiendo perdido ante "Toot, Whistle, Plunk and Bloom" de Walt Disney Productions.
2. RELATO GRÁFICO de ALBERTO BRECCIA.
por PUROSHUESOS ( * )
El uruguayo Alberto Breccia (1919-1993) empezó a dibujar historietas para escapar del deprimente trabajo en un matadero de reses.
Con
el escritor H. G. Oesterheld (quien durante la dictadura argentina fue
desaparecido junto con sus hijas) realizó obras maestras como Mort Cinder, El eternauta (2a. versión) o La vida del Che, cuyos originales fueron destruídos por la gorilocracia...
Llevó
la pintura expresionista a la historieta. Experimentador continuo,
maestro de los climas ominosos, del collage y de la tinta, es un historietista de gran influencia; como Frank Miller (Sin City, 300) o Dave McKean...
Otras de sus obras: Los mitos de Cthulhu, Perramus, El buscavidas, Un tal Daneri, etc.
Sin más choros, disfruten El corazón delator, adaptación en pocas páginas del cuento de Poe, con un montaje obsesivo basado en el cine:
Sin más choros, disfruten El corazón delator, adaptación en pocas páginas del cuento de Poe, con un montaje obsesivo basado en el cine:
.
.
.
.
.